Los malos hábitos alimenticios pueden traer severas consecuencias a la salud. La desnutrición es uno de ellos, pero también el caso contrario: la obesidad y el sobrepeso. En general, todos ellos son perjudiciales, y estos son los 8 malos hábitos más comunes en la alimentación.

1. No desayunar

Aunque algunas personas puedan pensar que saltándose el desayuno bajarán de peso, esto no es cierto. Las estadísticas permiten saber que quienes no desayunan tienden a desarrollar sobrepeso. Esto sucede porque si se desayuna el hambre del día se reduce, así no se tiende a comer en exceso después.

2. Elegir alimentos no saludables

Se suelen elegir comidas que no son saludables porque son fáciles de conseguir, económicas, y rápidas. Pero estas deben ser consumidas solo ocasionalmente y no todos los días. Esto es porque tienen alto contenido en grasas, harinas y azúcares, lo que puede repercutir en sobrepeso, diabetes, hipertensión, etc. Es preferible seguir la recomendación de las pirámides nutricionales a la hora de elegir qué comer.

3. Seguir dietas de moda

Existe una obsesión por ser más delgados y se termina siguiendo dietas que no son buenas para la salud. Seguirlas sin la orientación de un especialista puede ocasionar desequilibrios alimenticios graves, por ejemplo, anorexia.

4. Exceso de consumo de bebidas energéticas

Muchos las consumen para estar activos, pero el consumo excesivo no es saludable. Estas contienen grandes cantidades de azúcar y cafeína y tampoco se recomiendan a todos los públicos. 

5.Comer rápido

Una señal de que se ha caído en este mal hábito de alimentación es acabar de comer cuando los demás recién han empezado. La primera consecuencia de comer rápido es que se puede terminar ingiriendo más calorías de las que realmente se necesitan.

6. Comer más de lo que se necesita

Sucede cuando se esta satisfecho, pero se decide seguir comiendo. Hay formas de evitar este mal hábito nutricional, por ejemplo, comer sentado, masticar bien los alimentos, evitar creer que se tiene que comer todo lo que hay en el plato, etc.

7. No cenar

Así como no desayunar puede hacer daño a la salud, también lo hace no cenar. Si a esto se suma no desayunar, los daños pueden ser mayores, por ejemplo, un descontrol de la glucosa. Otros problemas podrían ser dolor de cabeza matutino, dificultades para despertar, etc.

8. Confiar en exceso en los productos light

Aunque es cierto que los productos bajos en calorías, azúcar, etc. son mejores que los normales, el exceso de ellos también es parte de los malos hábitos nutricionales en los que se puede caer. La razón es que se puede terminar consumiendo la misma cantidad de calorías al pensar que no las aportan.

Deja un comentario