En el organismo, los niveles de ácido úrico deben encontrarse entre los 4 y 6 mg/dl. Cuando, tras realizar un análisis de sangre, este es mayor, se corre el riesgo de padecer diferentes enfermedades, como gota, cálculos renales, etc. Para combatir este problema, existen una serie de alimentos que ayudan a reducir los niveles de ácido úrico, conocerlos será sumamente útil para sumarlos a la dieta diaria.

Alimentos que bajan el ácido úrico

En algunos casos, el aumento del ácido úrico está asociado al sobrepeso, por lo que se recomienda una dieta que ayude a bajar los kilos de más, de forma paulatina, ya que hacerlo rápidamente podría repercutir en la elevación de los niveles de ácido úrico. La dieta en cuestión comprende alimentos que sean bajos en purinas.

Por ejemplo:

  • Cereales no integrales, como arroz, fideos y algunas harinas.
  • Frutas.
  • Verduras, con excepción de espárragos, espinaca, brócoli y similares.
  • Legumbres, pero solo dos o tres veces por semana.
  • Huevos.
  • Patatas.
  • Azúcar.
  • Miel.

Junto a lo anterior, también se recomienda ingerir abundante cantidad de agua al día. Esto favorecerá el arrastre del ácido úrico en el riñón. Respecto al modo de preparación de las comidas, es preferible que estas se hagan al vapor, al horno, sancochadas; del mismo modo, es mejor el uso de aceite vegetales, como el de oliva para condimentar. 

Alimentos que se deben evitar si se tiene alto el ácido úrico

Frente a los anteriores, existen una serie de alimentos que suben el ácido úrico que se deben evitar, durante la dieta. No quiere decir que esté totalmente prohibido comerlos, pero sí que su consumo debe ser moderado. Estos son:

  • Carnes de cerdo y cordero.
  • Carnes de ganso o pato.
  • Vísceras de animales.
  • Mariscos.
  • Algunos pescados, como sardinas, anchoas, arenques, lenguado y similares.
  • Manteca de cerdo, sebo o tocino.
  • Café.
  • Refrescos de cola.
  • Alcohol.
  • Algunas verduras, como puerros, coliflor, espinaca y espárragos.
  • Alimentos procesados.
  • Lácteos enteros, entre otros. 

Otras recomendaciones para disminuir el ácido úrico

Junto con una buena alimentación y cocción de los alimentos, existen otras medidas que contribuyen a reducir los niveles de ácido úrico. Aquellas comprenden:

  • La práctica moderada de ejercicio, lo que contribuye a mantener un peso adecuado.
  • Evitar el ayuno y comer al menos 3 o 4 veces al día.
  • Mejorar el consumo de carne magra y pescado blanco.
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas ya que ocasionan el aumento de la producción de ácido úrico.

Deja un comentario